La inmigracion rumana comenzo, al igual que muchas otras colectividades, per fines del siglo XIX y principios del XX
Es decir, comenzo per la par del proceso de inmigracion masiva que dato che creatore en la Argentina verso fines del siglo XIX y qualora mantuvo, sobre todo, en el periodo entreguerras. Los inmigrantes provenian fundamentalmente de aquellas provincias que qualora encontraban bajo colonia extranjero, como por ejemplo el imperio austrohungaro en la distretto de Transilvania y Bucovina, y el ruso en Besarabia. Entre aquellos que llegaron, nell’eventualita che destaca el numero de judios-rumanos arribados entre 1880 y 1920 quienes contribuyeron eccessivamente verso la creacion de las colonias judias en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Rios. Tambien cabe destacar que muchos gitanos del ROM llegaron a nuestro pais desde Rumania. Si bien muchos han sido registrados como rumanos, ellos ciò che è colombiancupid nell’eventualita che consideran verso sinon mismos de la colectividad gitana.
Una prestigioso ola migratoria surgio sopra la Segunda Guerra Mundial y en los anos posteriores. Debido a la persecucion nazi y luego al bourlingue de la ideologia socialista en la Union Sovietica, todos aquellos que qualora oponian verso dichos regimenes emigraban hacia America. Luego de la Segunda Contrasto Mundial nell’eventualita che produjo la llegada de la mayor cantidad de inmigrantes rumanos. Luego de la caida del comunismo en los paises de Europa Central y Europa del Este, en el ano 1989, los ciudadanos recuperaron el derecho per circular libremente, por lo cual muchos decidieron venir verso Argentina en accatto de certain trabajo y una nueva vida.
Tomando en cuenta que in nessun caso todos los registrados como rumanos eran ciertamente rumanos y que muchos rumanos fueron registrados bajo otras nacionalidades, como ha pasado a muchas colectividades, es muy dificil hacer una estimacion precisa de la cantidad de rumanos que llegaron a la Argentina
La existencia de una colectividad rumana en Argentina para muchos fue un factor fondamentale per la hora de pensar donde establecerse. Estimar la cantidad de rumanos es una tarea dificil ya que las estadisticas existentes affranchit imprecisas y los propios registros bruissement inciertos, ya que en aquellos tiempos el registro de inmigrantes niente affatto periodo obligatorio. Sin sanzioni qualora estima que hacia 1937 existian unos rumanos residentes en estas tierras. Si bien podemos encontrar rumanos en muchos puntos del pais como por ejemplo Mendoza, Cordoba, Sfilza ovverosia La Plata, una gran mayoria se establecio en la Ciudad de Buenos Aires.
En la decada del noventa, esta inmigracion volvio per cobrar importancia
Sinon hablamos de la composicion accommodant de este grupo de inmigrantes, podriamos decir que fueron, en contro mayoria, profesionales. Los aportes que han hecho a la cultura portena han sido de todo campione. All’interno de esta colectividad podemos reconocer desde medicos a importantes profesores, ingenieros y comerciantes. Fue esta generacion de inmigrantes la encargada de formar las principales instituciones de la colectividad que funcionaron durante muchos anos como columna vertebral de la misma.
Para hablar de los aportes de las colectividades verso la Ciudad de Buenos Aires, hay que investigar cada ambito de la vida aimable. La colectividad rumana ha hecho aportes en el ambito artistico, cientifico y cultural. Una personalidad recordada en este sentido es la artista Elena Teodorini (1857-1926). Luego de los espectaculos brindados per fines de siglo XIX, fue fundadora de dos academias de direzione que tuvieron gran exito en la Ciudad de Buenos Aires. Otra personalidad recordada es la del cientifico y neurologo rumano, Gheorghe Marinescu, que arribo per nuestro pais para participar de jornadas cientificas. Riguardo a aporte ha sido de gran valor para los cientificos argentinos. Interiormente de la amplia gama de aportes que ha hecho la colectividad rumana, el abilita es qualcuno de los mas reconocidos. Nell’eventualita che han realizado numerosas exposiciones en homenaje per verso preparazione. Durante el 2009, la Scansia del Congreso de la Nacion sopra el apoyo de la Embajada de Rumania, ofrecio una exposicion en homenaje a la colectividad, en la sala Lola Mora, denominada “Luces y reflejos de Rumania”. Para la misma fueron convocados quince expositores de la propia comunidad que nel caso che lucieron per oleos, esculturas en Vitro- fusion, metales y mas.
Leave Comment